Realmente no nos paramos a pensar en este tipo de cosas hasta que nos suceden o le suceden a alguien cercano.
Me puse a investigar como podría hacerlo sin lactosa, y entre las recetas que encontré esta de Magia en mi cocina es la que más me gustó aunque he hecho algún pequeño cambio.
INGREDIENTES:
- 130 gr. harina de almendra
- 35 gr. cacao en polvo puro100% (Utilicé Valor)
- 20 gr. harina de maíz
- 1/2 cucharadita de café de bicarbonato
- 125 gr. azúcar glass
- 3 huevos
- 125 ml aceite de girasol
- 1 sobre doble de gaseosa
- Nueces de Rialp para decorar
ELABORACIÓN:
Para preparlo como no tengo ningún molde cuadrado utilicé un molde de aluminio redondo de 20 cm. de diámetro, que resultó pequeño........ahora lo sé y me arruinó un poco el resultado aunque hice lo que pude para salvarlo. Quedó muy bueno de sabor y textura pero.....no de vista. :(

harina de almendra, azúcar glass, cacao en polvo, Maizena, bicarbonato y los sobres de gaseosa.
Mezclar bien con ayuda de una espátula o cuchara, hasta que queden completamente integrados.
En otro bol ponemos el resto de ingredientes, batir ligeramente los huevos, añadir el aceite y mezclar.
Se le añade la preparación de los sólidos, y se mezcla hasta que quede homogéneo, no es necesario batir demasiado.
Pincelar el molde con aceite de girasol y verter la mezcla.
Decidí adornarlo con unas nueces, para que tuviera más aspecto de brownie clásico, en el interior no puse ninguna ya que como lleva la harina de almendra me parecía demasiado fruto seco.
Hornear a 180º , puse calor solo abajo, durante unos 25 minutos, comprobar la cocción con una varilla metálica.

Se ven esas rayas porque decidí que a grandes males, grandes remedios, así que....le di la vuelta y lo dejé enfriando al revés...a ver que pasaba y como lo solucionaba, porque no tenía tiempo de repetirlo.
Como se veia bien de textura y de todo lo demás pues lo dejé así y volví a poner unas cuantas nueces que era mi idea inicial.
Tengo que decir que quedó muy bueno de sabor, con una textura húmeda y jugosa, y el incidente pasó desapercibido, no puedo decir el tiempo que aguanta sin secarse porque nos lo comimos todo en una sentada.
El corte por si podéis apreciar la textura. Lo recomiendo mucho y es una opción muy buena tanto si tenéis en casa alguna persona con intolerancia a la lactosa o el gluten, como si os apetece probar otra forma de cocinar un brownie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario